El Cártel de Antorcha y su intento por obtener recursos para seguir delinquiendo desde el poder.
En sesión realizada a puerta cerrada por la contingencia del COVID-19, los magistrados del TEEP determinaron por unanimidad negarle el registro a la organización antorchista como partido político en la entidad poblana.
Esto, debido a que rechazaron los argumentos que interpuso dicha
organización en su recurso de apelación, validando los argumentos que el
Instituto Electoral del Estado dio para negarles el registro.
Del mismo modo se señaló que las firmas de Alfonso Sánchez Fuentes y
Luis Uriza Sánchez –miembros del Consejo Constitutivo del partido– en
las solicitudes de registro como partido político no son auténticas.
Otra de las irregularidades detectadas por el órgano electoral fue que
Elieser Popócatl Castillo, representante de la organización, no se
encontraba inscrito en alguna organización que buscara convertirse en
partido político.
Debido a ello el TEEP determinó que dará aviso a la FGE para que se
pueda iniciar una investigación y determinar si existió algún delito
dentro de las acciones que realizaron los antorchistas para poder
obtener su registro como partido político.
Asimismo, se indicó que el único agravio que se encuentra fundado es el
referente a la cancelación del proceso de constitución del partido
político, toda vez que dicho acto no formaba parte de las facultades del IEE.
De igual manera se dio vista al IEE para que inicie los procedimientos
sancionatorios ante los posibles actos de violencia de violencia de
género en contra de Camerina Viveros Domínguez.
Ante esta situación, Antorcha Campesina calificó de ilegal la determinación del TEEP de negarle su registró como partido político e incluso criticando que la sesión se realizará durante la contingencia del COVID-19 y a puerta cerrada.
Por ello adelantó que se interpondrá una apelación ante el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de que se
les pueda dar el registro como partido político en el estado.
“En medio de la contingencia por el coronavirus, en sesión cerrada y
clandestina y maliciosamente calculando que la reacción de protesta
popular se dificulta, el Tribunal Electoral emitió su fallo ilegal”,
dice el comunicado.
Asimismo, acusaron la determinación del TEEP vulnera los derechos
humanos de 300 mil antorchistas que buscaban conformar el partido
político dentro de la entidad poblana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario